PARA FORMAR EN EL EJE DE MATEMÁTICAS DEL MEVyT

Dirección de Servicios Educativos del ISEA
Av. Madrid S/N entre Edel Castellanos y Dr. Agular, Col. Prados del Centenario C.P 83260 Hermosillo Sonora
Teléfono (662) 2-15-18-81
formacion_servicios@hotmail.com
TEMA I
ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA EDUCATIVA

PROPÓSITOS DEL TEMA

  • Analizar las principales características del enfoque del eje y el desarrollo de competencias, que sustentan al Eje de Matemáticas, así como la propuesta de evaluación del mismo.
  • Conocer la secuencia y organización de los contenidos matemáticos del Eje de Matemáticas.
  • Conocer la estructura, características y materiales de los módulos del Eje de Matemáticas, su organización y la forma de utilizarlos, que permitan desarrollar, de mejor forma, el papel sustantivo de los formadores especializados, de apoyar los procesos de formación de los asesores educativos que atienden los niveles inicial, intermedio y avanzado.
INICIEMOS CON EL TEMA

¿Qué son para ti las matemáticas? 

¿Cómo concibes el aprendizaje de las matemáticas según tu experiencia de formación académica?

¿Cómo aprenden matemáticas las personas jóvenes y adultas?

Conozcamos la propuesta educativa del eje de matemáticas para tener claros los fundamentos que nos permitan orientar el aprendizaje de las matemáticas en los módulos del MEVyT

El contenido del documento parte de explicar, en la primera parte, los argumentos que justifican la importancia y relevancia de este material en el marco del Modelo Educación Para la Vida y el Trabajo.

La segunda parte desarrolla el marco de referencia que soporta conceptual y metodológicamente el planteamiento del Eje de matemáticas, describe algunos conceptos importantes para comprender las matemáticas como disciplina, así como las formas en que las personas jóvenes y adultas aprenden los contenidos y resuelven problemas matemáticos.

La tercera sección presenta los propósitos del eje que constituyen la base y el marco de sucesivos niveles de elaboración y concreción del currículo del Eje de Matemáticas en los materiales educativos del MEVyT.

La cuarta sección presenta la metodología propuesta para el aprendizaje de las matemáticas. Contiene reflexiones acerca de cómo entender y poner en práctica, para las personas jóvenes y adultas y asesores, los principios metodológicos fundamentales, que sobre el aprendizaje contempla esta propuesta.

La quinta sección contiene las orientaciones generales sobre la evaluación considerada en el Eje de Matemáticas y en especial en los módulos del Eje como una evaluación formativa.

En la sexta sección se describe la caracterización del Eje de matemáticas, los aspectos fundamentales, la estructura y organización.

 

Descarga aquí el documento para su análisis. Subraya las ideas mas importantes

Propuesta educativa del Eje de matemáticas final.doc 

¿Terminaste de leer la propuesta educativa? Continuemos con el tema

ACTIVIDAD 1

1. Escribe un resumen en tu cuaderno considerando lo que analizaste de la propuesta educativa:

  • El tipo de concepciones y resistencias que los asesores tienen acerca del eje de matemáticas, y de alguna manera también las personas jóvenes y adultas.
  • ¿Como se considera a las matemáticas en la propuesta educativa actual del Eje de Matemáticas?
  • ¿Cómo aprenden matemáticas las personas jóvenes y adultas?
  • Menciona algunos argumentos constructivistas que autores como Ávila et al., (1986), (1995); Carraher et al., (1986), (1991); Acioly y Diaz Schielman,(1986); Dimensión Educativa, (1986); Ferreiro, (1983); o Mariño G,(1995) argumentan sobre el aprendizaje de las matemáticas
  • ¿Cuales son las competencias básicas del eje de matemáticas que se desarrollan en los módulos del MEVyT?
  • ¿Cómo se aplica la metodología en cada uno de los contenidos que se abordan en los módulos del eje de matemáticas en congruencia con el enfoque?

2. Comparte tu opinión en el grupo de WhatsApp sobre la propuesta educativa y la importancia para la formación de asesores.

 El Eje de matemáticas en el MEVyT: Niveles, módulos y contenidos, secuencia y materiales de los mismos 

Es importante conocer los módulos y materiales del eje de matemáticas, lo haremos mediante la Guía en la cual se analizan los siguientes temas:                                                        

1.    Módulos del eje: Su estructura y materiales que lo conforman.

2.    Análisis metodológico de unidades del módulo

3.    Guía del asesor

4.    Reflexión sobre mi práctica educativa

 

Descarga aquí el documento compara tus respuestas y realimenta la información

   Guía de análisis matemáticas_Respuestas.

Secuencia y organización de los contenidos matemáticos del eje de Matemáticas. 

I. Números naturales:

Lectura escritura, comparación, rangos

Resolución de problemas utilizando suma y resta, multiplicación, división

II. Números decimales:

Lectura escritura, comparación, rangos

Resolución de problemas utilizando suma y resta, multiplicación, división

III. Fracciones

Contextos: como reparto, cómo medida, como razón y como parte-todo

Resolución de problemas utilizando suma, resta y multiplicación con fracciones

IV. Geometría y Medición

V. Tratamiento de la información

VI. Álgebra

CONTINUEMOS CON EL DESARROLLO DEL TEMA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Cabe mencionar que para el desarrollo de los temas durante todo el curso nos iremos apoyando con actividades individuales por estar en la modalidad de formación a distancia las cuales se realizarán en fichas de trabajo las que ustedes irán guardando en su archivo personal.

Ficha 1 Resolución de problemas

Descarga el documento para que resuelvas la actividad de la Ficha 1

A Ficha 1 Resolución de problemas.docx

INSTRUCCIONES:

  1. Resolver el problema del punto 1 de la ficha. Un artesano… y contestar las preguntas a,b,c,d.
  2. Escribir las respuestas a las preguntas.
  3. Leer el texto del punto 2 de la ficha y contestar las preguntas de la 1a 6.
  4. Escribir las respuestas a las preguntas con base a la lectura.

 

Ficha 7 Competencias del Eje

Ficha 7 competencias del eje.docx 

INSTRUCCIONES:

  1. Resolver el punto 1 de la ficha 7
  2. Analizar sus respuestas y realizar el punto 2 y 3 de la ficha
  3. Compartir comentarios para exponer situaciones y tipo de competencia a la que se refiere.

¿Cómo vamos? ¿Van quedando claros los conceptos?

CONCLUYAMOS EL TEMA SOBRE EL ENFOQUE DE LAS MATEMÁTICAS
A manera de conclusión les pedimos que lean el documento Enfoque del Eje de Matemáticas de manera individual subrayen y resalten los aspectos más importantes.

Descarga aquí el documento

B Enfoque del Eje de Matemáticas.doc 

Recordemos:

La resolución de un problema se inicia casi siempre con procedimientos de ensayo y error: Se prueban hipótesis, ideas, etc.

En el proceso de búsqueda es difícil determinar de antemano qué operación se va a usar.

Si al plantear el problema se le enseña "cómo se resuelve, se le quita la oportunidad de hacer matemáticas.

Cuando las personas adultas se enfrentan a un problema nuevo les pasa exactamente lo mismo que a ustedes les sucedió frente al problema de las cajoneras. Al principio no se identifica la operación que lo resuelve.

Se aprende matemáticas como resultado de la actividad desplegada en la búsqueda de la resolución de un problema.

Los problemas no sólo son el lugar donde se aplican los conocimientos sino son la fuente misma de los conocimientos.

Para aprender matemáticas, las personas necesitan hacer matemáticas, es decir, enfrentarse a la resolución de problemas del mundo real, comprensible y significativo.

CONTINUEMOS CON EL CURSO
Da Clic en la flecha para avanzar